En este articulo veremos como implementar SEO en una pagina web
0. Saber si nuestra web esta disponible en google
Para esto solamente debemos escribir en el buscador: "site:ejemplo.com.co" si aparece nuestra pagina, nos daremos cuenta que esta indexada en google. Si no, significa que nadie la puede encontrar.
Cambien podremos hacer un análisis mas técnico en: Spotibo
Importante: para revisar la calidad de nuestra pagina, tanto para móviles, como para PCs. Haz la prueba en: PageSpeed. También podremos probar la velocidad de respuesta de la pagina en: gtmetrix
Recordemos que, google entra y revisa todo el sitio web para categorizarlo, luego clasifica el contenido, y por ultimo hace un ranking de que contenidos van a aparecer.
Y para una pagina nueva, hay que insertarla por google search console y también ingresar el sitemap.
1. Sitemap
Es un pequeño código el cual le indica a google las url importante para su clasificación (para que google sepa cuales son las importantes para su indexsacion) y su muestra. Veremos un ejemplo de la pagina TooG
Entonces, cada url importante la pondremos entre una etiqueta <url>. Como en el ejemplo.
2. Robots.txt
Este archivo es importante, ya que determina que urls no queremos que google "vea" o revise o las tenga en cuanta, mientras cuales si queremos que tenga en cuenta.
- Disallow: es una ruta que queremos bloquear (no deben ser rutas importantes).
- Allow: es una ruta que queremos desbloquear.
Que no hacer, ejemplo:
El primer 'disallow' hace que google no entre a toda la pagina. Muy mal.
La propiedad 'noindex' ya no se recomienda a la fecha de hoy.
Lo que si hay que hacer es:
En el ejemplo anterior vemos, como bloqueamos url especificas y privadas. Muy buena practica.
También estamos bloqueando la url imágenes, pero estamos permitiendo que si vea las de 2025. Ya que 'allow' lo usaremos principalmente para desbloquear excepciones.
Importante: En este archivo, también debemos poner la url del sitemap.
3. Seguridad SSL y optimización
3.1 HTTPS
Primero, la pagina web debe cargar por HTTPS. Si no, no es muy seguro.
3.2 Todos al mismo lugar
Algo importante es que la web, cuando se usa http, www, o las dos. Deberá redirigir a la https. Es decir, todas las opciones posibles deben llevar a una única pagina.
3.3 Duplicación
También verificaremos si hay contenido duplicado, esto para evitar que google nos penalice por gastar recursos innecesariamente. Podemos comprobar en Siteliner.
Lo podemos corregir "canonizarla" (mantener y definir cual es la original y la copia), con una etiqueta:
Entonces en href, si el contenido es original, debemos poner la propia url del sitio. Pero si es un contenido que copia a otra, debemos colocar la url de donde se copia. Asi evitamos penalizaciones.
O la otra opción es eliminar ese contenido.
3.4 404
Debe existir una pagina para mostrar el error 404 (No se encuentra la url). Esto es para informar a google cuando una pagina no existe por buenas practicas.
3.5 Url legibles
Las url principales deben ser fáciles de leer. También las secundarias, como una búsqueda, aunque estas son mas difíciles de hacer legibles.
3.6 Profundidad
Que es: significa cuantas sub-urls necesitamos para llegar a un lugar. Ejemplo: "ejemplo.com/libreria/accion/libro-de-accion" Esta pagina tendría una profundidad de 3.
Ahora para que este bien la pagina, no debe haber una profundidad igual o mayor a 5. La pagina de inicio es la profundidad 0.
3.7 Optimización escritos
Los títulos deben ser concisos pero cortos. Títulos repetidos, debemos evitar informacion igual.
Usar la etiqueta meta. ejemplo:
Esta etiqueta, le da contexto e informacion a google. Importante para el SEO en los buscadores. Deben ser concisa y al punto.
3.8 Imágenes con texto alternativo
Las imágenes deben tener un texto alternativo, y que sea descriptivo.
4. Semántica HTML
Es usar las etiquetas correctas, ya que nosotros podríamos crear casi todo con párrafos; pero es una muy mala practica.
Lo ideal es usar las etiquetas correspondientes a los elementos.
- Headers h1 -> h6: títulos.
- Div: divisiones.
- Img: imágenes.
- p: párrafos.
- a: enlaces.
- button: botones.
- section: partes diferentes.
- Etc...
5. Estrategia para SEO. MAES. (Ahora podemos apoyarnos con IA)
Definir un objetivo: Con SMART.
Posicionamiento actual: si la pagina esta posicionada en los buscadores.
Cual es la audiencia objetivo: conocer quienes son los que nos buscaran.
Cuales son los patrones de búsqueda (como busca los usuarios para encontrarnos): conocer las palabras claves para buscar, y sus similitudes.
Temáticas de SEO: con las palabras claves y temáticas, se agrupan, y con esto podremos saber si son búsquedas comerciales o temáticas para crear contenido. Algo importante es:
- Autoridad temática: esto se logra, cuando creas contenido duradero, exclusivo e interesante; cubriendo toda una temática en una misma parte.
- Construcción de enlaces externos: es cuando sitios web buenos, usan tu contenido, referenciandolo; lo que genere que tu propio sito web crezca en autoridad. Pero para no ser penalizado por google: es importante que los enlaces que están tu contenido sean importantes pero no saturar.
Análisis de competencia: la "competencia directa en SEO" se refiere a aquellos sitios web que ofrecen productos o servicios similares y compiten por las mismas palabras clave. Por otro lado, los "competidores de audiencia en SEO" son sitios que pueden no ofrecer lo mismo, pero atraen a la misma audiencia objetivo. Ambos son importantes para definir tu estrategia.
Proyección: Dependiendo de la competencia, la autoridad del sitio web (que tan relevante es el sitio web), y la antigüedad. Podremos hacer una ejecución con resultados mas rápida o no.